Desde hace algún tiempo se ha comenzado a hablar del posicionamiento político en Internet. Ya es algo común que los políticos incluyan al menos en su estrategia de campaña un plan digital que integre redes sociales y posicionamiento en Internet. A pesar de que en el extranjero estas sean prácticas exitosas (como por ejemplo la de Obama en 2008), en Chile comienza lentamente a conocerse el posicionamiento político.
En la contienda electoral, el marketing político gana terreno y está dejando en el pasado a los clásicos carteles que incitan a “votar X…”. Para entender el por qué de este cambio, podemos usar los mismos ejemplos que explican la transición del marketing tradicional hacia el digital: las personas viven conectadas a Internet.
Para el posicionamiento político entonces no hay mejor escenario que el digital. Marcar presencia en redes sociales y aparecer positivamente en buscadores es fundamental para complementar una estrategia de campaña integral.
¿Qué estrategias se emplean para el posicionamiento político?
Todas. Comenzando por el posicionamiento político orgánico, hasta publicidad y anuncios pagados que tengan alta efectividad y alcance.