El marketing político en plataformas digitales llegó para desplazar a la clásica y poco estética publicidad en los postes y calles de la ciudad.
Hace bastante rato no es una novedad entre los entendidos en marketing político el uso de herramientas digitales para posicionar campañas políticas y lograr el éxito.
El marketing digital tiene grandes ventajas frente a los métodos tradicionales de publicidad de campañas electorales.
Principales ventajas
Las redes sociales y Google son fundamentales.
El gran nivel de conectividad a Internet y la penetración masiva de los teléfonos inteligentes hicieron que la conectividad fuera algo cotidiano. En otras palabras, la gente vive conectada y pasa gran parte del día en redes sociales o haciendo búsquedas en Google.
Este punto es clave, pues a través de una estrategia digital de marketing político se puede llegar a una gran cantidad de personas, segmentando su geolocalización e intereses que, por una parte te permiten identificar y conocer mejor al público objetivo llegando a él de forma más cercana.
Las campañas digitales son medibles, y el marketing político no es una excepción. Las estrategias de redes sociales, mailing y Adwords pueden ser monitoreadas, optimizadas y además puedes medir su nivel de alcance y tasa de apertura.
Llegar a un gran número de gente, segmentar, armar una estrategia publicitaria, conocer sus intereses e intentar medir el alcance es muy costoso por la vía tradicional.
Las estrategias digitales para el marketing político son mucho más baratas; es cosa de que cotices a [email protected]