¿Puede un Troll afectar la reputación online de una empresa?

Todo tiene solución: incluso la reputación online
Octubre 3, 2016
¿Habían escuchado hablar de reputación online?
Noviembre 30, 2016
Ver todo

Si se trabaja en Internet hay que estar atentos. Y esto es válido tanto para personas naturales (ciudadano de a pie) como para empresas, ya que en la red siempre circulan personajes molestos conocidos como Trolls. Nadie los quiere pero están ahí. Ahora bien ¿qué es un troll? En Google, un troll se define como una persona que publica mensajes provocadores, irrelevantes o fuera de tema en una comunidad en línea, como ser un foro de discusión, sala de chat, comentarios de blog, o similar, con la principal intención de molestar o provocar una respuesta emocional negativa.

Como se dijo antes los troll se caracterizan por ser personajes molestos y se dedican ello, para lo cual se valen de diversos métodos como divulgar información falsa acerca de la marca u otros.

Por tales motivos un troll puede afectar seriamente la reputación online de todo tipo de empresas. También, producto de esto se tiene que tener muy presente a que una agencia SEO puede saber exactamente qué hacer y cómo reaccionar ante el ataque de un troll.

Ante este escenario lo primero que hay que tomar en cuenta y analizar es si se trata de un verdadero troll o solamente alguien que está descontento con el servicio que se ofrece. Ambos personajes pueden dañar severamente la reputación online de la empresa.

Por otra parte, es sumamente importante mantener un monitoreo y realizar acciones correctivas en cuanto reputación online se refiere. A su vez, se debe recalcar el hecho de que un trolleo si no se ataja se puede convertir rápidamente en una crisis que requiere de toda la atención por parte de la agencia SEO y del equipo de marketing de la entidad afectada.

Un poco de historia digital

El concepto original de “trolleo” es mucho más amable. Surgió a principios de los 90 en alt.folklore.urban (uno de los grupos de noticias más populares de Usenet, precursor de los foros de discusión actuales). Para detectar a los recién llegados (newbies) y de paso distanciarse de ellos, los ciberusuarios veteranos publicaban temas más que discutidos en los que sólo los nuevos suscriptores llegaban a comentar

Entonces, al final de esta década, alt.folklore.urban creció tanto en tráfico que los trolleos se incrementaron y el término comenzó a evolucionar. Ahora los insiders se tomaban el trolling como una forma de entretenimiento: engañaban e informan mal a los newbies como parte de una broma interna. Siempre para divertirse y ya no como una manera de provocación.

Si necesita mejorar la reputación online de su empresa puede contratar los servicios de limpieza de imagen con la agencia Maad Chile

Equipo de prensa
Equipo de prensa
Grupo de periodistas dedicados a la comunicación estratégica
Call Now Button